Desde el 2007 que el embrión de la idea de esta Asociación surgió en un sueño pesadilla, hasta su empujón final de su formación con 3 de sus actuales socios, yendo como voluntarios 1 mes a Dakar con la Fundación San Ezequiel Moreno en su 3ª fase de su proyecto con cooperativas en Senegal.
Este proyecto fue el inicio de una detención de necesidades locales que nos ha llevado durante nuestra historia a realizar varios proyectos.
Convenio en colaboración con el Ayuntamiento de Huesca, donde se repartieron 22 ordenadores y más de 30 niños recibieron un curso básico de alfabetización. Sentamos las bases de lo que puede generar un proyecto ambicioso a futuro donde esta educación no reglada genere acciones, a ser posible, dentro de un marco de colaboración, y así se favorezca el desarrollo digital de la población menos favorecida y con más problemas de accesos digitales.
Dentro de este curso especial de personas con TEA, durante el 2018 se trabajó bajo el mismo marco: el acceso a las tecnologías para TODOS. Reducir la brecha digital en personas con características especiales, dándoles protagonismo e intentando llenar este hueco educativo enseñándoles las competencias digitales y los valores de cooperación y creatividad.
Son talleres de un mes, con grupos de 5 personas donde aprenden arreglando aparatos y finalmente se llevan el suyo propio. Este “sencillo” taller es uno de los objetivos fundamentales, donde cumplimos nuestro doble objetivo: el reciclado y el facilitar el acceso a un ordenador para todos. Se han ido realizando más de 10 talleres a adolescentes y adultos en colaboración con Cruz Roja, IES Lucas Mallada, IES Sierra de Guara, YMCA,Caritas, e inscripciones propias de alumnos procedentes de otros talleres previos. Porque nuestros alumnos repiten, repiten y se forman, adquiriendo habilidades para un posterior acceso al mercado laboral. (Último taller realizado: Grañén, febrero 2023)
Nuestra ONG siempre ha querido acoger a los refugiados e inmigrantes de fuera de la ciudad con los brazos abiertos. Hemos firmado un convenio con Cruz Roja refugiados y juventud.
Durante los últimos años hemos instalado ordenadores en los pisos de refugiados de Cruz Roja y en varias casas de alumnos con dificultad de acceso.
La confidencialidad es un requisito para algunas de estas colaboraciones y eso limita algún documento visual , sin embargo su utilidad es enorme. Facilita la comunicación con sus familias de origen , proporciona un medio para poder aprender el idioma , etc.
Durante abril y mayo pasado en colaboración con Cruz Roja, instalamos una vez a la semana extremando las medidas de seguridad en varias casas indicadas en principio por Cruz Roja, y posteriormente por IES Lucas Mallada , e IES Ramón y Cajal. Observamos y descubrimos también que algunos profesores de institutos hacían una labor parecida individualmente y colaboramos con ellos. Nos quedamos sin todo el material que teníamos y ya hemos vuelto a llenar gracias a varias donaciones, ampliación del equipo y exceso de aparatos tecnológicos. Nos sirvió para reorganizarnos, repensar, y refundar este proyecto con el que deseamos afianzarnos y ampliar nuestra labor.
Este taller se realizó en conjunto con la asociación Meet and Code para que menores desarrollaran competencias digitales en relación con la semana de la ciencia.
Para ello los alumnos primero pintaron el modelo 2D de una pajarita, para luego escanearlo, e insertarlo en el modelo 3D de la pajarita. Luego, grabaron un deseo que procesaron haciendo uso de un programa informático, aprendiendo así tambien competencias digitales relacionadas con el audio. Y por último, reunieron todo lo aprendido para generar un video en el que apareciera el modelo de la pajarita mientras se escuchaba su deseo.
En colaboración con el instituto CIRCE de la Universidad de Zaragoza los cuales nos forman y ayudan a realizar diversas propuestas para conocer la realidad de los residuos electrónicos, la crisis de materiales , la posible reutilización de los chips. Buscamos la educación en como podemos diferenciarlos en la vida cotidiana y la posibilidad de reusarlos para otras funciones.
Es una actividad de investigación y formación en materiales de componentes electrónicos. Dirigida a todos los miembros de la asociación. Podríamos considerar esta actividad como el I+D de la asociación.
Hubuntu. Copyright 2022
The beauty of this theme is that is built with Modules. Every time you can active or dis-active any module that you would not need anymore ! Awesome WordPress Theme with latest technologies.